El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto del sistema tributario español que deben pagar todas las personas residentes en España para cubrir los gastos públicos.
Los tramos de IRPF dependen de las ganancias anuales, principalmente por el rendimiento laboral, y de la comunidad autónoma donde vive la persona.
Aunque hay otros aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de conocer exactamente el IRPF que debemos tributar como ganancias que provienen de inmuebles y ahorros, otras guanacias económicas… en este artículo se van a mostrar y comparar los tramos de IRPF por rendimiento laboral para las diferentes comunidades autónomas.
Contenidos
Tipos de IRPF
El IRPF aplicado sobre los rendimientos laborales de las personas físicas está definido por el estado con seis tramos diferentes según ganancias anuales.
No obstante, parte del IRPF que pagamos es para la comunidad autónoma donde residimos, por lo que cada comunidad tiene la capacidad de modificar, añadir o quitar tramos de IRPF, así como modificar el porcentaje de retención sobre el sueldo para cada tramo.
De esta forma, el IRPF tiene una parte estatal común a todas las autonomías (excepto Navarra y País Vasco que tienen las conferencias fiscales transferidas), y una parte autonómica que depende de cada comunidad.
Tramos de IRPF estatal
El estado español define 6 tramos de IRPF comunes en toda España.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 9,5%
- Tramo 2: De 12450 € a 20200 € se retiene el 12%
- Tramo 3: De 20200 € a 35200 € se retiene el 15%
- Tramo 4: De 35200 € a 60000 € se retiene el 18,5%
- Tramo 5: De 60000 € a 300000 € se retiene el 22,5%
- Tramo 6: Más de 300000 € se retiene el 23,5%
A esta parte estatal, hay que sumar la parte autonómica, que es diferente en cada región.
Tramos de IRPF autonómicos
La parte autonómica de la retención del IRPF varía en función de cada comunidad autónoma. Por ejemplo, la comunidad autónoma con el mayor porcentaje máximo de retención es la Comunidad Valenciana con un 29,5% para las ganancias mayores a 175.000 €, mientras que la comunidad autónoma con el menor porcentaje máximo de retención es la comunidad de Madrid con un 21% para las ganancias mayores a 53.407,20 €.
En la siguiente imagen vemos el porcentaje de retención mínimo (primer tramo) y máximo (último tramo) para cada comunidad autónoma.

Vemos que en el primer tramo todas las comunidades autónomas tienen una retención del IRPF del 9,5%-10%, excepto Cataluña que tiene un 12%, mientras que la retención del IRPF para el último tramo es muy variable.
En los casos en los que la retención del IRPF del último tramo es muy elevada, está aplicado para ganancias superiores a 100.000 €. Por ejemplo, el 29,5% que aplica la Comunidad Valenciana es para las ganancias anuales superiores a 175.000 €.
No obstante, si consideramos el sueldo medio español (26.832 €) el pago por el IRPF es mucho más similar en todas las comunidades autónomas, siendo la media de 6.224,5 €. Si lo deseas, en en esta página puedes calcular tu sueldo neto.
En la siguiente imagen se puede ver el pago por IRPF para el salario medio español para cada comunidad autónoma. Como ejemplo, vemos que la Comunidad Valenciana (que tiene el mayor porcentaje de retención para el último tramo) tiene un pago por IRPF de 6.199,4 €, que es menor a la media española.

A continuación, se muestran los tramos de IRPF exactos para cada comunidad autónoma.
Tramos IRPF de Andalucía
La comunidad de Andalucía tiene 8 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 9,5%
- Tramo 2: De 12450 € a 20200 € se retiene el 12%
- Tramo 3: De 20200 € a 28000 € se retiene el 15%
- Tramo 4: De 28000 € a 35200 € se retiene el 15,6%
- Tramo 5: De 35200 € a 50000 € se retiene el 18,7%
- Tramo 6: De 50000 € a 60000 € se retiene el 18,9%
- Tramo 7: De 60000 € a 120000 € se retiene el 22,9%
- Tramo 8: Más de 120000 € se retiene el 23,7%
Tramos IRPF de Aragón
La comunidad de Aragón tiene 10 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 10%
- Tramo 2: De 12450 € a 20200 € se retiene el 12,5%
- Tramo 3: De 20200 € a 34000 € se retiene el 15,5%
- Tramo 4: De 34000 € a 50000 € se retiene el 19%
- Tramo 5: De 50000 € a 60000 € se retiene el 21%
- Tramo 6: De 60000 € a 70000 € se retiene el 22%
- Tramo 7: De 70000 € a 90000 € se retiene el 22,5%
- Tramo 8: De 90000 € a 130000 € se retiene el 23,5%
- Tramo 9: De 130000 € a 150000 € se retiene el 24,5%
- Tramo 10: Más de 150000 € se retiene el 25%
Tramos IRPF de Asturias
La comunidad de Asturias tiene 8 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 10%
- Tramo 2: De 12450 € a 17700 € se retiene el 12%
- Tramo 3: De 17700 € a 33007 € se retiene el 14%
- Tramo 4: De 33007 € a 53407 € se retiene el 18,5%
- Tramo 5: De 53407 € a 70000 € se retiene el 21,5%
- Tramo 6: De 70000 € a 90000 € se retiene el 22,5%
- Tramo 7: De 90000 € a 175000 € se retiene el 25%
- Tramo 8: Más de 175000 € se retiene el 25,5%
Tramos IRPF de Cantabria
La comunidad de Cantabria tiene 7 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 9,5%
- Tramo 2: De 12450 € a 20200 € se retiene el 12%
- Tramo 3: De 20200 € a 34000 € se retiene el 15%
- Tramo 4: De 34000 € a 46000 € se retiene el 18,5%
- Tramo 5: De 46000 € a 60000 € se retiene el 19,5%
- Tramo 6: De 60000 € a 90000 € se retiene el 24,5%
- Tramo 7: Más de 90000 € se retiene el 25,5%
Tramos IRPF de Castilla la Mancha
La comunidad de Castilla la Mancha tiene 5 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 9,5%
- Tramo 2: De 12450 € a 20200 € se retiene el 12%
- Tramo 3: De 20200 € a 35200 € se retiene el 15%
- Tramo 4: De 35200 € a 60000 € se retiene el 18,5%
- Tramo 5: Más de 60000 € se retiene el 22,5%
Tramos IRPF de Castilla y León
La comunidad de Castilla y León tiene 5 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 9,5%
- Tramo 2: De 12450 € a 20200 € se retiene el 12%
- Tramo 3: De 20200 € a 35200 € se retiene el 14%
- Tramo 4: De 35200 € a 60000 € se retiene el 18,5%
- Tramo 5: Más de 60000 € se retiene el 21,5%
Tramos IRPF de Cataluña
La comunidad de Cataluña tiene 7 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 17707,2 € se retiene el 12%
- Tramo 2: De 17707,2 € a 33007,2 € se retiene el 14%
- Tramo 3: De 33007,2 € a 53407,2 € se retiene el 18,5%
- Tramo 4: De 53407,2 € a 90000 € se retiene el 21,5%
- Tramo 5: De 90000 € a 120000 € se retiene el 23,5%
- Tramo 6: De 120000 € a 175000 € se retiene el 24,5%
- Tramo 7: Más de 175000 € se retiene el 25,5%
Tramos IRPF de Extremadura
La comunidad de Extremadura tiene 9 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 9,5%
- Tramo 2: De 12450 € a 20200 € se retiene el 12,5%
- Tramo 3: De 20200 € a 24200 € se retiene el 15,5%
- Tramo 4: De 24200 € a 35200 € se retiene el 16,5%
- Tramo 5: De 35200 € a 60000 € se retiene el 20,5%
- Tramo 6: De 60000 € a 80200 € se retiene el 23,5%
- Tramo 7: De 80200 € a 99200 € se retiene el 24%
- Tramo 8: De 99200 € a 120200 € se retiene el 24,5%
- Tramo 9: Más de 120200 € se retiene el 25%
Tramos IRPF de Galicia
La comunidad de Galicia tiene 7 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 9,5%
- Tramo 2: De 12450 € a 20200 € se retiene el 11,8%
- Tramo 3: De 20200 € a 27700 € se retiene el 15,5%
- Tramo 4: De 27700 € a 35200 € se retiene el 17%
- Tramo 5: De 35200 € a 47600 € se retiene el 18,5%
- Tramo 6: De 47600 € a 60000 € se retiene el 20,5%
- Tramo 7: Más de 60000 € se retiene el 22,5%
Tramos IRPF de las Islas Baleares
La comunidad de las Islas Baleares tiene 9 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 10000 € se retiene el 9,5%
- Tramo 2: De 10000 € a 18000 € se retiene el 11,8%
- Tramo 3: De 18000 € a 30000 € se retiene el 14,8%
- Tramo 4: De 30000 € a 48000 € se retiene el 17,8%
- Tramo 5: De 48000 € a 70000 € se retiene el 19,3%
- Tramo 6: De 70000 € a 90000 € se retiene el 22%
- Tramo 7: De 90000 € a 120000 € se retiene el 23%
- Tramo 8: De 120000 € a 175000 € se retiene el 24%
- Tramo 9: Más de 175000 € se retiene el 25%
Tramos IRPF de las Islas Canarias
La comunidad de las Islas Canarias tiene 7 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 9%
- Tramo 2: De 12450 € a 17707 € se retiene el 11,5%
- Tramo 3: De 17707 € a 33007 € se retiene el 14%
- Tramo 4: De 33007 € a 53407 € se retiene el 18,5%
- Tramo 5: De 53407 € a 90000 € se retiene el 23,5%
- Tramo 6: De 90000 € a 120000 € se retiene el 25%
- Tramo 7: Más de 120000 € se retiene el 26%
Tramos IRPF de La Rioja
La comunidad de La Rioja tiene 7 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 9%
- Tramo 2: De 12450 € a 20200 € se retiene el 11,6%
- Tramo 3: De 20200 € a 35200 € se retiene el 14,6%
- Tramo 4: De 35200 € a 50000 € se retiene el 18,8%
- Tramo 5: De 50000 € a 60000 € se retiene el 19,5%
- Tramo 6: De 60000 € a 120000 € se retiene el 25%
- Tramo 7: Más de 120000 € se retiene el 27%
Tramos IRPF de Madrid
La comunidad de Madrid tiene 5 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 9%
- Tramo 2: De 12450 € a 17707,2 € se retiene el 11,2%
- Tramo 3: De 17707,2 € a 33007,2 € se retiene el 13,3%
- Tramo 4: De 33007,2 € a 53407,2 € se retiene el 17,9%
- Tramo 5: Más de 53407,2 € se retiene el 21%
Tramos IRPF de Murcia
La comunidad de Murcia tiene 5 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 9,7%
- Tramo 2: De 12450 € a 20200 € se retiene el 11,72%
- Tramo 3: De 20200 € a 34000 € se retiene el 14,18%
- Tramo 4: De 34000 € a 60000 € se retiene el 18,54%
- Tramo 5: Más de 60000 € se retiene el 22,9%
Tramos IRPF de la Comunidad Valenciana
La comunidad de Comunidad Valenciana tiene 10 tramos.
- Tramo 1: De 0 € a 12450 € se retiene el 10%
- Tramo 2: De 12450 € a 17700 € se retiene el 11%
- Tramo 3: De 17700 € a 30000 € se retiene el 13,9%
- Tramo 4: De 30000 € a 50000 € se retiene el 18%
- Tramo 5: De 50000 € a 65000 € se retiene el 23,5%
- Tramo 6: De 65000 € a 80000 € se retiene el 24,5%
- Tramo 7: De 80000 € a 120000 € se retiene el 25%
- Tramo 8: De 120000 € a 140000 € se retiene el 25,5%
- Tramo 9: De 140000 € a 175000 € se retiene el 27,5%
- Tramo 10: Más de 175000 € se retiene el 29,5%
Comparación IRPF por ganancias y autonomías
Recordemos que la retención de IRPF sobre las ganancias por la actividad laboral dependen de la cantidad de ganancias y de la comunidad autónoma.
Por este motivo, hemos querido finalizar el artículo con una comparación entre las diferentes comunidades autónomas para ganancias desde 10.000 € hasta 100.000 €.
En esta primera imagen, hemos realizado un estudio de sensibilidad por comunidades autónomas con rangos salariales desde 10.000 € hasta 100.000 €.
Se observa que hasta los 50.000 €, todas las comunidades autónomas consideran una retención del IRPF similar. No obstante, a partir de estos 50.000 € hay dos comportamientos diferentes.
Como en esta imagen no se distinguen bien las comunidades hemos creado una segunda imagen donde podemos ver el comportamiento de cada comunidad autónoma.

Al igual, que en la imagen anterior, vemos que para ganancias desde 10.000 € (barra azul) hasta 50.000 € (barra naranja) la retención del IRPF es muy similar en todas las comunidades autónomas.
No obstante, a partir de ahí vimos dos tendencias diferentes: una que mantenía la retención de IRPF para ganancias superiores a 50.000 € y otra que las incrementaba.
- En el primer grupo (mantiene la retención para ganancias superiores a 50.000 €) se encuentran las comunidades de Murcia, Madrid, Galicia, Castilla la Mancha, y Castilla y León.
- En el segundo grupo (incrementan la retención para ganancias superiores a 50.000 €) se encuentran la Comunidad Valenciana, las Islas Canarias y Baleares, y las comunidades de La Rioja, Extremadura, Cataluña, Cantabria, Asturias, Aragón, y Andalucía.
De esta forma. mientras que para ganancias inferiores a 50.000 € la retención del IRPF es similar para todas las comunidades autónomas, existen diferencias de hasta 10.000 euros en la retención del IRPF para ganancias de 100.000 € entre los grupos definidos anteriormente.
