Calculadora IRPF 2023: Calcula tu IRPF de forma fácil y sencilla
Esta calculadora de IRPF pretende contemplar todas las componentes para calcular el IRPF dentro de un año fiscal. Si lo que deseas es obtener la retención del IRPF por la nómina visita nuestra calculadora de sueldo neto.
Retenciones por IRPF: | — |
¿Qué es el IRPF?
El Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) es un pago obligatorio para todas las personas que están obligadas a declarar a Hacienda.
Este impuesto sirve para afrontar todos los gastos sociales que existen en nuestro país (sanidad pública, educación publica…).
Aunque el IRPF es un impuesto que se cobra por el rendimiento anual en la declaración de la renta, las empresas están obligadas a retener un porcentaje del sueldo del trabajador en la nómina mensual.
De esta forma, cuando el trabajador realice la declaración de la renta, el importe total del impuesto de IRPF se ajustará. Es decir, en función de si hemos pagado más o menos durante todo el año mediante la retención en nuestras nominas, la declaración de la renta nos saldrá a «deber» o «devolver».
¿Quién está obligado a pagar el IRPF?
Todo trabajador que resida en España está obligado a pagar el IRPF, a no ser que cumpla uno de los siguientes casos:

En caso de estar en una de las situaciones definidas en la Ley 35/2006 sobre el IRPF puedes solicitar que no se te retenga un porcentaje de tu sueldo en concepto de IRPF en tú nómina.
¿Cómo calcular el IRPF?
Para saber como se calcula el IRPF debemos entender entre dos conceptos: base imponible y base liquidable. Esto es porque el IRPF se aplica sobre la base liquidable, la cual depende de la base imponible.
- Base imponible: Representa todas las ganancias obtenidas por una persona durante un ejercicio fiscal.
- Base liquidable: Se obtiene de la resta de las deducciones y minoraciones establecidas por la Ley 35/2006 sobre el IRPF. Sobre esta cuantía es la que se aplica las retenciones de IRPF.
Rendimientos de trabajo o actividad económica
Los rendimientos por trabajos o actividad económica es la componente principal, y la que la gran mayoría de personas afecta más. Esta parte se refiere a todas aquellas ganancias que obtenemos.
La diferencia entre ambos rendimientos es que el rendimiento por trabajo se refiere al trabajo por cuenta ajena y el rendimiento por actividad económica se refiere al trabajo por cuenta propia.
No obstante, en función del as circunstancias personales, y de los datos generales y laborales de cada persona se puede minorar la base imponible para el calculo del IRPF (artículo 19 de la Ley 35/2006 sobre el IRPF).
Así pues, en el caso del rendimiento de trabajo o por actividad económica, la base imponible es todas las ganancias obtenidas. Mientras que para obtener la base liquidable (la que computa para el IRPF) debemos restarle la cotización de la seguridad social, así como aplicar minoraciones particulares según muestra la siguiente tabla:

Rendimientos del capital
Esta parte se refiere a todos los beneficios que obtenemos por la posesión de un bien o derecho.
Puede ser tanto un bien que compute dentro de la base imponible general como el alquiler de un local o hogar, como un bien que compute dentro de la base imponible de ahorro como los beneficios por acciones, depósitos, fondos de inversión, seguros, o los intereses de cuentas y demás inversiones.
Es interesante conocer, que aquí hay ciertos gastos deducibles, principalmente por el alquiler de una vivienda o local como gastos de conservación o reparación, gastos de suministros, gastos de agencia inmobiliaria…
Ganancias o pérdidas patrimoniales
Esta parte se refiere a toda alteración en la composición del patrimonio no calificada como rendimiento en la renta.
Por ejemplo, se refiere a venta de inmuebles, herencias, donaciones, subvenciones o ayudas, premios…
Tramos IRPF
Existen dos tipos de tramos para el IRPF en función de la base imponible.
- Base imponible general que recoge todos los componentes de la renta general: rendimientos por trabajo y actividad económica, alquiler de viviendas, premios…
- Base imponible del ahorro que recoge los componentes de la renta del ahorro: beneficios por acciones, depósitos, fondos de inversión, seguros, o los intereses de cuentas y demás inversiones…
Los tramos de IRPF para la base imponible general son:
- De 0 € a 12.450 €: 19%
- De 12.450 € a 20.000 €: 24%
- De 20.000 € a 35.200 €: 30%
- De 35.200 € a 60.000 €: 37%
- Más de 60.000 €: 45%
Mientras que los tramos de IRPF para la base imponible de ahorro son:
- De 0 € a 6.000 €: 19%
- De 6.000 € a 50.000 €: 21%
- De 50.000 € a 200.000 €: 23%
- Más de 200.000 €: 26%
Además, estos tramos pueden variar ligeramente en función del a comunidad autónoma de residencia. Si quieres conocer los datos de tu comunidad autónoma, visita nuestra apartado con los tramos de IRPF para cada comunidad.
Obtener el IRPF con la calculadora
De forma global, el IRPF que debemos abonar al estado depende de nuestros rendimientos por trabajo o actividad económica, rendimientos por capital, y ganancias/pérdidas patrimoniales.
Además, en función del tipo de base imponible que se aplica a cada uno de los diferentes componentes de la renta (base imponible general o de ahorro), las retenciones varían.
Si quieres saber exactamente el IRPF que debes abonar en un año fiscal, ¡utiliza nuestra calculadora donde consideramos todos estos casos!